El comercio ilegal de fauna silvestre es una de las mayores amenazas para la biodiversidad global. Cada año, miles de animales protegidos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) son decomisados en distintos países, quedando bajo el cuidado de centros especializados. Cuando un animal CITES es decomisado, se enfrenta a una situación de estrés extremo debido a las condiciones de transporte ilegal, la falta de atención veterinaria y el alejamiento de su entorno natural. Por ello, su recuperación física y emocional es esencial.

Los centros de rescate y rehabilitación desempeñan un papel determinante en este proceso. Es imprescindible que estos animales reciban una alimentación adecuada, atención veterinaria especializada y un entorno enriquecido que les permita mantener su comportamiento natural. Solo de esta manera podrá evaluarse su capacidad para adaptarse a un nuevo entorno en caso que estos animales sean candidatoa para ser repatriados a su país de origen.

Es importante destacar que en el caso que los animales puedan volver a sus países de origen no siempre formarán parte de programas de reintroducción en sus hábitats naturales. Pero los programas de repatriación garantizan que puedan vivir, como mínimo, en las condiciones de ecosistema que necesitan para su bienestar.

El objetivo principal del proyecto sobre las causas de mortalidad en fauna exótica y autóctona decomisada es investigar las causas subyacentes de la mortalidad de los animales decomisados albergados en centros de rescate de animales CITES, a través del análisis de su comportamiento y necesidades biológicas. Este proyecto está financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pero no expresa la opinión del mismo.

Categorías: Conservación

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *