Un entorno adaptado para la cría y recuperación del mamífero más amenazado de Europa.
En el Centro de Investigación y Cría en Cautividad del Visón Europeo en Fieb Foundation ubicado en Toledo, trabajamos para salvar a esta especie en peligro crítico de extinción. La degradación de su hábitat, la competencia con especies invasoras como el visón americano y la disminución de sus poblaciones en libertad han convertido la cría en cautividad en una herramienta clave para su conservación. Para ello, nuestras instalaciones han sido diseñadas con criterios que garantizan el bienestar de los ejemplares, replicando al máximo las condiciones de su entorno natural y asegurando su óptima preparación para una futura reintroducción en la naturaleza.

El centro cuenta con tres módulos que albergan 28 instalaciones de entre 35 y 55 m², superando ampliamente los estándares del Programa de Conservación Ex Situ del Visón Europeo, que recomienda espacios mínimos de 12 m². Estas instalaciones han sido diseñadas para fomentar el comportamiento natural de los visones, asegurando que puedan desarrollar habilidades esenciales para su supervivencia en libertad. Cada una de ellas incluye una zona acuática de 5 x 2 metros y 0,5 metros de profundidad con corriente continua, lo que permite a los ejemplares nadar, cazar y desplazarse en un ambiente similar al de las riberas fluviales que habitan en estado salvaje.
Además, las instalaciones cuentan con vegetación autóctona, refugios naturales y estructuras que favorecen la exploración y el enriquecimiento ambiental. Estos elementos desempeñan un papel fundamental en la salud física y mental de los visones, ya que reducen el estrés y promueven la expresión de comportamientos naturales como la excavación, el marcaje territorial y la búsqueda de alimento. Se implementan programas de enriquecimiento diario que incluyen la variación de dietas, la introducción de objetos novedosos y la estimulación sensorial para mantener a los ejemplares activos y en óptimas condiciones.
La investigación científica en el centro se centra en mejorar el éxito reproductivo de la especie, asegurando una mayor variabilidad genética entre los individuos destinados a la reintroducción. Para ello, se realizan estudios sobre el comportamiento reproductivo del visón europeo, se aplican técnicas avanzadas de manejo y se optimizan las estrategias de cría. Asimismo, se llevan a cabo chequeos veterinarios regulares para garantizar la salud de los ejemplares y detectar cualquier posible afección a tiempo.
Como medida complementaria, el centro dispone de ocho instalaciones auxiliares de 12 m², destinadas a cuarentenas y la adaptación progresiva de los nuevos ejemplares antes de su integración en el programa de cría.

Desde la Fundación FIEB queremos expresar nuestro agradecimiento a Naturgy por su compromiso con la conservación del visón europeo y su apoyo en el desarrollo de estas instalaciones renaturalizadas, esenciales para garantizar la recuperación de esta especie en peligro crítico. Gracias a iniciativas como esta, seguimos avanzando en la protección de la biodiversidad y en la restauración de ecosistemas clave para su supervivencia.
0 comentarios